Disbacteriosis: causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento.

Pin
Send
Share
Send

Disbacteriosis, que no se considera una enfermedad intestinal independiente, es una afección común del cuerpo, que representa un desequilibrio entre varios factores ambientales y la microflora del tracto gastrointestinal.

La norma del intestino es la proporción óptima de lactobacilos aeróbicos y anaeróbicos, bacterias putrefactas, E. coli, así como hongos y enterococos similares a levaduras. Esta condición del cuerpo se llama eubiosis. Sin la ayuda de las bacterias, el cuerpo humano no podrá absorber la mayoría de los nutrientes.

La disbacteriosis se caracteriza por cambios en la relación cualitativa y cuantitativa en la microflora, que son suficientes para los efectos negativos sobre la función intestinal.

Disbacteriosis - causas

* La presencia de microbios patógenos (enfermedades virales, salmonelosis, disentería) o parásitos intestinales que secretan sustancias que matan la microflora beneficiosa.
* Uso descontrolado de antibióticos potentes que destruyen las bacterias intestinales.
* Ambiental adverso y estrés persistente.
* La presencia de diversos trastornos funcionales y enfermedades crónicas de sistemas y órganos.
* El estado de inmunodeficiencia, a menudo asociado con ciertos tipos de cáncer, quimioterapia, SIDA.
* Nutrición inadecuada en la cual el cuerpo humano recibe una cantidad insuficiente de sustancias que promueven el crecimiento de microflora beneficiosa en el cuerpo.
* Comer sustancias que destruyen las bacterias beneficiosas.

Disbacteriosis - síntomas

Como regla, pueden ser: náuseas, acidez estomacal, eructos. A veces, cuando ocurre una enfermedad, aparecen halitosis, regusto desagradable y temperatura subfebril. Algunas personas tienen reacciones alérgicas a varios alimentos.

Con la aparición de disbiosis intestinal, a menudo se presentan quejas de aumento de la formación de gases y molestias abdominales. Preocupado por los trastornos de las heces expresados ​​en estreñimiento, diarrea y heces inestables, con dolor abdominal. La diarrea en los pacientes es frecuente, de consistencia parecida a gachas, fétida, verdosa y gradualmente acuosa. Conduce a la flatulencia.

En pacientes con disbacteriosis, desaparece el apetito, se observa debilidad, disminución de la actividad laboral, dolores de cabeza y malestar general.

Los síntomas de la enfermedad también incluyen:
* todo tipo de gastritis;
* Enfermedades infecciosas y úlcera duodenal;
* diátesis y reacciones alérgicas;
* después del tratamiento con antibióticos fuertes;
* candidiasis;
* heridas mal curativas;
* Toxicosis en mujeres embarazadas.

La disbacteriosis puede causar:
* enfermedad del hígado;
* eczema;
* diabetes mellitus;
* cirrosis del hígado;
* cáncer de colon;
* inmunodeficiencia;
* síndrome de fatiga crónica;
* carditis séptica y poliartritis;
* raquitismo y osteocondrosis.

Disbacteriosis - diagnóstico

Investigación bioquímica de metabolitos microbianos, examen bacteriológico de heces, cromatografía-espectrometría de masas, PCR - diagnóstico.

Disbacteriosis - tratamiento

El tratamiento de la enfermedad consiste en un enfoque integrado que proporciona restauración y normalización de la microflora intestinal, mejora de su funcionamiento, tratamiento de posibles enfermedades concomitantes. El uso de medicamentos que estimulan la actividad vital y el crecimiento de la microflora intestinal protectora y suprimen los microorganismos patógenos, lo que permite crear un equilibrio estable y necesario de la microflora.

Para prevenir el desarrollo de la enfermedad o su naturaleza recurrente, se recomienda comer correctamente, excluyendo del menú: picante, graso, frito.

Paralelamente a los antibióticos, use medicamentos y preparaciones bacterianas que apoyen el funcionamiento normal del hígado, así como enzimas que aceleran el proceso de descomposición de los alimentos, eliminan la malabsorción y la dispepsia.

Pin
Send
Share
Send